Los
residuos sólidos dentro de las Áreas Naturales Protegidas son considerados una
de las principales consecuencias negativas derivadas de la actividad turística,
debido a que atentan contra la belleza del paisaje, además de representar daños
potenciales a las especies animales y vegetales existentes.
Una
de las manifestaciones más evidentes de los efectos del turismo es la
generación y aumento de residuos sólidos en los lugares turísticos; es decir,
la cantidad de residuos sólidos producidos por una sociedad que realiza una
actividad turística, sobre todo en época de vacaciones, es significativamente
mayor que la generada por esa misma sociedad en su vida diaria. A manera de
ejemplo tenemos a los franceses quienes durante sus vacaciones generan un 25%
más de residuos sólidos que su media nacional de 392 kg/habitante en sus
lugares de origen
La
cantidad y tipo de residuos sólidos generados y depositados en el ambiente
incide directamente en los recursos naturales de un lugar, esto cobra
importancia aún mayor cuando ocurre dentro de Áreas Naturales Protegidas, ya
que éstas deben ser: “Porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional
representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente no ha sido
esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más
reconocidos y valorados”
Los
turistas como generadores de residuos son considerados como consumidores
constreñidos, por su presupuesto y por su capacidad de usar y disfrutar cosas
materiales, por lo tanto, los residuos que originen son reflejo de la
abundancia económica, de la cultura, del grupo social al que pertenecen o de su
lugar de residencia en un espacio geográfico específico.




No hay comentarios:
Publicar un comentario